viernes, 19 de noviembre de 2010

Lecturas 1 y 5

LECTURA 1: ¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Shumtepeler,el cual es la máxima autoridad hasta el momento de ciencia económica no marxista define de esta manera lo que es ciencia:
“Es cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen métodos y técnicas para el dominio de los hechos descubiertos por los mismos instrumentos.”
Sólo podremos permanecer usando su pensamiento si nos encontramos en el terreno empírico.
Para quedarnos satisfechos con la definición de ciencia debemos de profundizar, de precisar, lo que entendemos exactamente por conocimiento. Su finalidad es descubrir las normas, o sea las leyes del universo empírico que rodea al hombre. Hay tres aspectos a considerar:
 1) Debe de proporcionarnos una descripción de esa realidad, pero no debe limitarse a esto, al final. Hegel dice que, debe de mostrar la necesidad de los objetos y no atenerse a una descripción.
2) El conocimiento científico no puede conformarse a una explicación cualquiera de la realidad. La condición indispensable para que exista un verdadero conocimiento científico es la exigencia de que la realidad objetiva sea explicada a partir de ella misma. Más que explicar la naturaleza, la Humanidad debe de conocerla.                                                                                       La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlos.
La historia del conocimiento científico, pasa por una serie de etapas y es a su vez la explicación de la Humanidad.
-Se atribuye al principio, a los fenómenos, causas y relaciones fantásticas.                                             -Se pasa más tarde a hipotetizar causas y relaciones reales.                                                                            -Por último, es conocer las relaciones que se establecen entre los fenómenos.
Un principio asumido por cualquier científico es distinguir lo que es ciencia de lo que no es. La explicación de este principio conduce al materialismo filosófico.
La filosofía coherentemente científica ha de ser materialista y  ha de basarse en la necesidad de estudiar la realidad objetiva, así pues, se destaca que, el materialismo es la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.
3) El tercer y último aspecto del conocimiento científico es que este es una parte de la actitud humana. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar.
El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente .La praxis para desarrollarse con éxito, requiere de una buena cognición de la realidad, y en este sentido el conocimiento que conduce a la cognición, es premisa de la acción, y esta es el fin último del conocimiento. Llegar a una buena cognición de lo real, permitirá la futura acción. Por esta razón, la ciencia nunca tendrá por objetivo la praxis. La meta de la ciencia es la búsqueda de la verdad, la correspondiente a nuestras concepciones a la realidad.
Si conocemos la realidad, surgirán los instrumentos técnicos que nos permitirán modificarla, siempre con el fin de llegar a la verdad, no con el objetivo de llegar a conseguir la utilidad de los resultados para alcanzar nuestros fines.
La explicación de la relación entre ciencia y praxis: actividad cognoscitiva         cognición e interpretación de la realidad      praxis destinada a modificar tal realidad.
Así mismo hay que diferenciar entre acción colectiva y pensamiento individual, los cuales son fenómenos sociales, no se diferencian entre sí por su finalidad, sino únicamente por su forma de manifestarse. El hombre puede coordinar su acción con la de sus semejantes, pero no puede coordinar el pensamiento con el de los demás.
Si el hombre de ciencia quiere tener éxito en su investigación, nunca debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma, en contra de lo que le ocurre al hombre de acción.
Para acabar: “con el método científico alcanzamos una comprensión conceptual de las relaciones recíprocas que existen entre los hechos. Alcanzar este conocimiento es de las más altas cimas a que el hombre puede aspirar.”
LECTURA 5: EL MECANISMO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Primera etapa: El conocimiento siempre se inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos. Cualquier observación es ya en sí misma un principio de análisis, pues lleva consigo una selección, comparaciones y un largo etc..Lo que nos interesa es sacar sentido al hecho, ya que por sí mismos no explican nada y aquí entra la tarea de la investigación científica, que consiste en descubrir tras la apariencia de los fenómenos, su verdadera esencia. No consiste en registrar y coleccionar hechos, eso no es investigación científica.
Se trata de observar los hechos, de seleccionar los más significativos, descubrir las relaciones que los unen y sacar los aspectos más sustanciales de los mismos. También se debe encajar los resultados en un esquema coherente, en una “visión” como dice Schumpeter , con supuestos hipotéticos más o menos justificados y así la totalidad constituya una explicación coherente.
La segunda etapa  consiste en formular hipótesis que expliquen el conocimiento de los hechos de forma lógica y coherente. Schumpeter dice que los logros más poderosos de la ciencia son afines a la propia creación artística. Es la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, es decir de aquellas que se desprenden de la percepción objetiva de la realidad a través de los sentidos. Es una propiedad característica del pensamiento humano que tiene la capacidad de reflejar la realidad, adquiere esa capacidad de conocerla y modificarla.
Es la fantasía lo que hace al hombre un sujeto activo y creativo. Esta fantasía es necesaria pero debe de ser controlada por una lógica férrea y rigurosa.
La tercera etapa consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos y para ello será preciso volverlos a observar, ampliando, si es necesario, el campo de observación a nuevos fenómenos, así como en profundizar  el análisis de los hechos conocidos, controlando todas las conclusiones que se extraigan.
La mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas, es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.
Es la etapa de la experimentación y se requiere como cualidad esencial un fuerte espíritu crítico y autocritico.
La cuarta etapa consiste en modificar y sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente. El trabajo analítico, consiste en dos actividades diferentes. La primera es la conceptuación de los contenidos, es decir, la fijación de los elementos en conceptos precisos y la segunda consiste en buscar más datos empíricos (hechos) con los que enriquecer y contrastar los hechos inicialmente percibidos.
No debe haber oposición entre “teoría” e “investigación factual”. Ambos aspectos, teórico y analítico de la investigación siguen siendo distintos, por lo que puede confundirse y han de utilizarse cada uno de ellos en el momento oportuno.
“Hacer ciencia no significa descubrir reglas mediante la inducción de los hechos observados, sino supone crear hipótesis y someterlas a verificación experimental.”
El hombre mucho antes de iniciar la investigación, posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas, constituido de manera más o menos espontánea. El hecho de dedicarse a una investigación concreta supone ya un cierto interés teórico, y el planteamiento de un problema constituye una suposición primaria y por lo tanto, una  primera formulación teórica. Inicia una verdadera investigación consciente y razonada.
El investigador individual utiliza: hechos observados y hechos observados descubiertos y analizados por otros, lo mismo hace con las hipótesis, y también utiliza las conclusiones y elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración. En toda verdad relativa descubierta, se encuentra algo de verdad absoluta.
Del proceso científico se derivan dos importantes consecuencias:
La primera consiste en el hecho de que la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya  iniciado una elaboración propia. El profesor debe dedicarse a enseñar a pensar a los jóvenes, algo que no viene en los libros de texto.
La segunda, no sólo las concepciones, las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan, por esta razón todo investigador debe crear el aparato conceptual que necesita. Es imprescindible desarrollar nuestro propio sistema de conceptos en lugar de hacerlo sólo para un concepto.
Conclusiones:
a) Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto.
b) Toda ciencia utiliza un determinado método de investigación.
c) Al aplicar un determinado método, se obtiene una determinada visión científica de la realidad.
Mientras que el objeto de investigación se mantiene estable, el método evoluciona con cada nueva etapa del desarrollo científico y es enriquecido, a medida que van sucediéndose las visiones de la realidad que ofrece la ciencia. Estas visiones se enriquecen, amplían, se hacen más profundas y se modifican en sus particulares.
La visión de la realidad está formado por dos elementos distintos: por los hechos y relaciones comprobadas científicamente y por los hechos y relaciones deducidos lógicamente, hipotéticos, temporalmente supuestos…
A la luz de los nuevos datos, una parte de las suposiciones aceptadas anteriormente dejan de ser satisfactorias y sustituidas por otras mejores, capaces de acercarse más a la realidad.
Para terminar, destaco una idea que resume muy bien una idea sobre la ciencia:“en la ciencia lo esencial es el método científico, el cual proporciona una visión de la realidad cada vez más exacta.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario